La vejez de Puerto Rico está enferma

martes, agosto 23, 2016
El 40 por ciento de los viejos y viejas en Puerto Rico padecen de entre seis y 21 enfermedades diagnosticadas.

En Puerto Rico, es inminente el envejecimiento de la población. Muchos jóvenes puertorriqueños mueren en las calles de nuestra isla, los adultos se están marchando a nuevas tierras a probar suerte y los que quedan cada vez tienen una expectativa de vida más alta. Pero, ¿cuán saludables están nuestros adultos mayores de 65 años?

Sencillo, más del 40% de nuestros viejos y viejas tienen entre seis y 21 enfermedades diagnosticadas, según reveló un estudio realizado en la Escuela Graduada de Salud Pública (EGSP) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Este fue uno de los hallazgos principales del informe Perfil de salud de la población de 65 años o más en Puerto Rico en 2013, liderado por José Carrión Baralt, catedrático asociado en el Programa de Gerontología de la EGSP, en conjunto con los estudiantes Joel Vélez Egipciaco, Luis G. Díaz-Logroño y Natalia B. Pagán Guadalupe.

Además, pudieron identificar las enfermedades más comunes entre personas de 65 años o más siendo estás cinco las de mayor prevalencia: hipertensión (70.2%), desorden de metabolismo de lípidos (62.2%), diabetes (53.6%), hipotiroidismo (35.1%) y anemia (33.2%). Cabe destacar que no hubo diferencias significativas por sexo ni por región geográfica.

Por tal razón, los investigadores recomendaron que todo esfuerzo de salud pública debe estar enfocado en la prevención, detección temprana y tratamiento de estas enfermedades más comunes, con el fin de mejorar la calidad de vida de esta población.

“Estos datos nos dan, por primera vez, una visión amplia -sustentada por datos confiables- de la seriedad de la situación de salud de los adultos mayores en Puerto Rico, y urgen a tomar medidas drásticas de prevención de enfermedades crónicas, promoción de salud y atención especializada para esta población”, resaltó Carrión Baralt.

Para realizar el estudio, y por la falta de datos en la isla, los investigadores obtuvieron los datos por parte de 11 aseguradoras, entre ellas agrupan beneficiarios privados y del plan de salud del gobierno. Estas aseguradoras comprendieron el 70 % de la población de adultez mayor en el 2013.

“Esta data debe ser compartida y utilizada por el Departamento de Salud y las compañías aseguradoras de manera que se pueda desarrollar un modelo de prestación de servicios dirigido a disminuir el riesgo de estas enfermedades en nuestra población envejeciente. Esto es clave en el desarrollo de cualquier modelo salubrista de prestación de servicios a la población en general”, especificó Edgar Colón Negrón, decano de la Escuela de Medicina.

De igual manera, Ralph Rivera Gutiérrez, decano de la EGSP, destacó que “hay que rehacer la forma en que vivimos en Puerto Rico. Lo que hemos hecho hasta ahora no funciona. Y entre las cosas que hemos hecho hasta ahora ha sido que el Departamento de Salud replique el modelo estadounidense de que el 90% del dinero que ponemos en salud va dirigido a enfermedades. Nosotros hablamos de un sistema de salud cuando lo que realmente tenemos es un sistema de manejo de enfermedades”.

Otra de las variables que el estudio analizó fue la prevalencia del Trío Metabólico (diabetes, hipertensión y desórdenes de metabolismo de lípidos) en los viejos y viejas. El 18.3% no padecía ninguna de las condiciones de este combinado, el 15.6% al menos tenía una de las enfermedades, 27.9% padecía dos de las condiciones y 38.2% padecía las tres enfermedades del Trío Metabólico.

“Con la tendencia marcada de una población de mayor edad, tenemos la responsabilidad de conocer datos como estos para planificar y establecer las políticas de salud necesarias en Puerto Rico. Estamos comprometidos con continuar con estudios en este tema de gran beneficio para el país”, señaló Noel J. Aymat Santana, rector del RCM.

Sin embargo, a preguntas de periodistas, la escuela no precisó qué planes poseen para –con estos datos- hacer políticas públicas.

Cabe destacar que la base de datos creada por el grupo investigador consideró 14,047,532 reclamaciones por servicios de salud prestados durante el año 2013 de 424,479 asegurados -más de 33 reclamaciones por paciente por año-. Esta es la muestra más grande de cualquier estudio de salud que se haya realizado con esta población en el país.

Entre las limitaciones del estudio se encuentran variables con poca o ninguna información, tales como estado marital, ocupación, ingreso, educación, peso, estatura, número de dependientes, alcoholismo, entre otras.

Además, las aseguradoras de salud mental como APS y FHC no quisieron suministrar sus bases de datos para la investigación por lo que el estudio reveló que solo un 10% de la población sufre de enfermedades mentales.

Aun así, el equipo investigador tiene en agenda divulgar otros informes que se desprenden de esta información obtenida, como los gastos de salud del adulto mayor, el perfil de las personas de 50 a 64 años y la prevalencia de cáncer en la población de 65 años o más.

_________________________________________________________________________________

Original del publicado en Diálogo

Compártelo

XXII. Casado con la vida y amante de la comida. Boricua. Viajero. Periodista en formación.

Publicaciones Relacionadas

Próximo
« Anterior
Anterior
Next Post »